Respiración
La función respiratoria es una de las más importantes para el mantenimiento d e la vida, de hecho no podemos aguatar sin ella más de unos pocos minutos sin conectarnos al aire. Y es que necesitamos estar conectados a nuestro entorno como si se tratase de una batería conectada a su red.
A parte de esto el aire lleva el oxigeno que mediante sus cualidades magnéticas pasa a la sangre adhiriendose a la hemoglobina de los globulos rojos desde los pulmones y de allí a las células que lo necesitan para su metabolismo, actuando para que se manifieste la combustión de las sustancias energéticas que aportan los alimentos. Las substancias de deshecho que se generan se eliminan también a través del la respiración y una de las más importantes es la contrapartida del oxígeno, el anhídrido carbónico.

Todo este intercambio gaseoso se lleva a cabo mediante la Respiración y, como podemos deducir, de su calidad depende en gran parte la óptima absorción de energía y renovación celular. De ahi la importancia de una buena respiracion que hace posible la correcta distribucion de la energia por todo el organismo.
Ademas de la pura funcion fisiológica, mediante la respiración se lleva a cabo el transporte del prana por todo el cuerpo que se distribuye a través de los canales paralelos de la red inhalámbrica o energetica del cuerpo qiue no son otra cosa que los nadis de los cuales hablaremos más tarde cuando hablemos del cuerpo energético
Importancia de la Respiración
La respiración es la mayor fuente de vida del ser , de hecho, es la vida misma reflejada en el organismo. Si faltara la respiración, apenas duraríamos unos minutos. Por ello igual que el Universo debe ser: lenta ó calmada, fluida, profunda y contínua. Según la filosofía hindú, tenemos derecho a un número limitado de respiraciones que componen la existencia de manera que mientras más calmada ea esta, mayor sería nuestra esperanza de vida. De acuerdo a este razonamiento no sería descabellado concluir que la gente que respira agitadamente acabarái antes su existencia ya que agotaría antes este número de respiraciones dadas, mientra que el que lleva una vida más calmada y respiración más lenta y tranquila, administraría mejor su vida, alargándola mucho más y en mejores condiciones. Esto estarái demostado científicamente por el mayor aporte de oxíageno al organismo y mejor nutrición tisular y celular. Otro factor importante que explica el anterior es que la respiración sea profunda. hay un proverbio chino que dice: "El que uno haya barrido el centro de la habitación no implica que toda ella esté limpia".
La mayoría de la gente suele llenar una pequeña parte de los pulmones por lo que, en estado de reposo, sólo almacena en cada respiración alrededor de medio litro de aire, mientras que si se hace profundamente podemos llegar al litro y medio. Sabiendo que la capacidad media de una persona adulta normal suele ser de tres litros quedando otros casi dos litros residual de reserva, como se ha observado en los cadáveres, podemos deducir que la cantidad total del volumen de airede los pulmones es de cinco litros. Esto quiere decir que la respiración de la que hablábamos al principio que llevaba a cabo la mayoría de las personas es aproximadamente un 10 % de la capacidad total lo que es insuficiente a todas luces. Y esto explica lacantidad que se va incrementando de tanstornos y sintomas relacionados con la mala respiración acumulada durante muchos años.