Las Sendas del Yoga
Parece curioso que, después de definir el significado de Yoga como Unión ó Reunión, camino hacia la unidad del ser humano con la Naturaleza misma, se pueda hacer una distinción entre varias formas de Yoga. Lo cierto es que estas divisiones vienen dadas con objeto de dar una pauta técnica en cuanto a la manera de abordar el camino de realización a recorrer en función de las características y tendencias de cada individuo.
El Yoga incluye una serie de caminos, por tanto, que buscan el mismo objetivo principal y final que no es otro que la unión del Hombre con su Origen ó Creador de donde partió. Esto se puede deducir claramente de las alusiones bíblicas de la Creación, donde se establecen las polaridades con Adán y Eva (Masculino y Femenino) y su expulsión del Paraiso (Creación en el mundo de las Ideas, todo unificado todavía) y su vuelta al origen una vez experimentado todo en el mundo material de forma consciente en el caso de la parábola del hijo pródigo que narraba Jesucristo, en la que el hijo, una vez gastada su energía (dinero y medios ) en placeres y vivencias materiales, se da cuenta y vuelve a la casa de su Padre (Retorno a la Unidad).
Una vez expuesta la introducción aclaratoria, podemos distinguir 4 sendas ó troncos principales de realización del Yoga que son:
- Gñana Yoga ó Yoga del conocimiento.- Que enseña como llegar al objetivo a través de la sabiduría, la comprensión y el conocimiento logrado dle "pensamiento Justo" o sea, el ejercicio de la Razón Práctica (como diría el filósofo alemán E. Kant). Es más apropiado par a la gente de carácter analítico.
Un ejemplo de este tipo de yoga sería el filósofo que constantemente dedicados al análisis del origen y fin del ser humano y sus relaciones con todas las cosas, la verdadera naturaleza de la Creación y su cusalidad.>
- Karma Yoga ó Yoga de la Acción desinteresada.- Que es el camino de la "Acción Justa", o lo que es lo mismo , el trabajo realizado por puro deber sin esperar recompensa, despojada la acción de todo deseo egoista ó provecho material. Es apropiado a la gente con alto sentido del deber y con facilidad para el trabajo, diligente.
Un ejemplo de este tipo de senda sería el trabajador de una ONG o religiosos que se dedican al servicio a los demás por puro altruismo. Personajes tales desacaron M. Ghandi ó La madre Teresa de Calcuta.
- Bhakti Yoga ó Yoga de la Devoción.- que persigue en su camino, transmutar lo emocional en devocional. Enfatiza el papel del amor como forma de alcanzar la comunión con Dios ó la Unidad. Sus medios son: los rituales, la oración, los cánticos devocionales con los diferentes nombres de dios por medio de Satsangas religiosas (reuniones devocionales). Este yoga es apropiado para gente de carácter emocional, ceremonial y religioso.
Un claro ejemplo de Bhakti yogi iluminado en la hisotria podría ser S. Francisco de Asis con su amor puro a todo lo que le rodea como reflejo de la Creación de Dios que manifestó en sus enseñanzas.
- Raja Yoga ó Yoga Real.- Es el Yoga de la mente ó de la Auto-Realización. Es la forma más elevada del Yoga y se denomina Real porque lleva condensadas todas las formas de yoga (pensamiento, acción y devoción) en una síntesis prefecta agregando ténicas estudiadas de desarrollo psicofísico de orden superior. Es también la forma más cercana y fiel a las enseñanzas originales de Patanjali. La definición que más fielmente la define es el "Camino en el filo de la navaja" que hace incapié en el difícil ascenso del Hombre hacia Dios ó la Unidad.
Algunos exponentes modernos desde finales del siglo XIX y principios del XX, que difundieron este tipo de Yoga en occidente son: Babaiij, Lahiri Mahasaya y Sri Yuktesbar, por medio de Paramansa Yogananda que fué el fundador de un "Instituto Americano para la Realización de Sí Mismo", con Sede Legal en Los Ángeles (California).
- Hatha yoga.- Es el yoga Psico-Físico
- La palabra sanscrita hatha es un pensamiento que deriva de la raiz verbal Hath = Fuerza ó sostener firmemente y por eso muchas veces se le llama "yoga de fuerza". Tambien se dice Hatha por la combinación de las dos palabras Ha = Sol y Tha = Luna, que nos llevan a pensar en el significado de mantener el equilibrio de energías opuestas en el cuerpo. Sol y Luna, masculino y femenino, etc. es el Yoga del equilibrio de las polaridades. Más a menudo se le identifica como la práctica de posturas físicas (asana) y técnicas respiratorias (pranayama). Es el más conocido y popular en el mundo occidental y de la que más bibliografía se ha escrito por su contenido en técnicas físicas diversas para conseguir la armonía y rejuvenecimiento del cuerpo.
- Yamas: Principios éticos externos hacia el entorno
- Niyamas:Principios morales internos
- Asanas: Ejercicios físicos para el cuerpo
- Pranayama:Control de la Respiración y las energías sutiles
- Pratyahara: Separación de los sentidos
- Dharana: Concentración en un punto u objeto
- Dyana: Meditación
- Samadhi: Realización

Este camino de Yoga es independiente y completo en sí mismo por atajar de una manera práctica y sistemática todos los estadíos necesarios para alcanzar la Auto-Realización mediante el Asthanga Yoga ó yoga de los ocho pasos que son los siguientes:
Los tres principales elementos, los más evidentes, que utilizará el Hatha Yoga para lograr sus propósitos, serán básicamente: el cuerpo, la parte física del hombre; la parte sutil, llamada mente y el elemento que une y relaciona a cuerpo y mente de un modo especial, la respiración coordina todo el fujo de energías que operan en el cuerpo y la mente.
Podríamos decir que pertenece a la senda del Raja Yoga por seguir estos ocho principios ó pasos hacia la realización.
Esta variedad y otras, que veremos más adelante, se les asimila en realidad al Raja yoga en forma de Ramas específicas y estilos ó Escuelas diversas bajo una ú otra denominación.