Salud, Enfermedad y Nutrición.
SALUD
¿Qué es?
Es el estado natural del vivo en el que todo su organismo funciona en armonía.
¿En qué se basa?
Se basa en un equilibrio fisico. mental, emocional y espiritual permitiendo de esta forma que la energía circule correctamente distribuvéidose adecuadamente por todo el cuerpo. El cuerpo humano lleva un buen adelanto de adaptación al medio desde que está sobre la tierra y tiene por tanto una buena respuesta a las agresiones del medio ambiente
¿De qué depende?

Depende de los siguientes factores:
- Ejercicio adecuado: ejercicio moderado y equilibrado. Los asanas son un buen ejemplo de ello.
- Respiración adecuada: mediante el pranayama y la respiración consciente
- Relajación adecuada: La relajación consciente por un lado yel sueño suficiente por otro.
- Nutrición adecuada: La dieta equilibrada de calidad. alcalinizaute y poco tóxica.
- Meditación y pensamiento positivo: con el pensamiento creativo y positivo y la meditación que nos hacen mejorar estar más optimista y no malgastar la energía nerviosa.
En otras corrientes como la Higiene Natural se dice:
- Contacto con el aire, agua pura y Sol moderado.
- Ejercicio físico constante, suave y aeróbico.
- Nutrición frugal, equilibrada y no tóxica.
- Sueño y descanso suficientemente reparador.
- Mantener una distracción ó hobby y ser positivo en los pensamientos.
Cuando esto se realiza, el cuerpo fimciona de forma óptima y desarrolla su actividad a pleno rendimiento. Se dice que es una persona saludable.
LA ENFERMEDAD
¿Qué es?
Es le estado de desequilibrio energético experimentado cuando falta alguno/s factor/es de salud ó. dicho de otro modo, por una constante transgresión de las leyes naturales.
¿Cómo se manifiesta?

Mediante síntomas infinitamente variados en diferentes partes del cuerpo dependiendo de la situación geográfica, las costumbres, la edad, el clima y la propia personalidad del individuo. Por esto hay muchos síntomas parecidos perodiferentes entre sí, con una cierta connotación personal y única. Estos síntomas se agrupan en dos grupos de enfermedades:
- Enfermedad aguda: desaparece fácilmente pero es más violenta la crisis (Ej. el niño)
- Enfermedad crónica: desaparece con dificultad, es muy persistente aunque con síntomas y crisis menos intensas (Ej. el adulto y anciano)
¿Para que sirve?
Para recapacitar en que hay algo que estamos haciendo mal. Son los avisos que da el organismo cuando algo va mal y. advertidos, tomar las medidas oportunas
¿Cómo se restablece la salud?
De la misma manera que se mantiene se recupera, es decir, volviendo a los cauces originales mediante los principios de la salud.
RECOMENDACIONES
- Comer despacio, masticando bien los alimentos
- Mantener un estado mental relajado y distendido sin preocupaciones
- Reducir ó eliminar los alimentos refinados y empaquetados, precocinados, conservas, etc..
- Reducir ó eliminar el consumo de azúcar y sal refinada (sustituir por miel y sal marina).
- Saltarse de vez en cuando una ó más comidas. Es bueno acostumbrarse al día semanal a base de frutas ó zumos ó sólo
- Ayuno completo solamente a base de agua. Esto viene al pelo especialmente cuando nos encontramos enfermos (reposo fisiológico).
- No comer hasta hartarse. Debemos levantarnos relativamente ligeros de la mesa, sin pesadez.
- No mezclar muchas clases de alimentos enuna misma comida.
- Comer por costumbre las frutas acuosas y ácidas fuera de las comidas
TIPOS DE ALIMENTOS Y CLASIFICACIÓN
LA CARNE. UN FACTOR DE NUTRICIÓN NO HUMANO

- Habria que comentar primero que el ser humano no tiene la estructura de un carnívoro, ni siquiera de un hervíboro, sino, más bien de un primate y como tal está adaptado a comer alimentos tipo frutós, algunas semillas y tallos. Si se le considera omnívoro es más por su capacidad de adaptanción a cualquier medio y a cualquier alimento, pero no confundamos esto con que necesita comer de todo.
- Es muy acidificante en sus reacciones, muy tóxica.
- Sobrecarga enormemente los órganos digestivos, además se suele pudrir en el intestino debido a la necesidad de digestión rápida que se ve frenada por nuestra estructura larga del tracto intestinal.
- El cuerpo puede sacar las proteinas de otras materias vegetales (los animales hervíboros son más corpulentos, más hermosos y más longevos que los carnívoros, además necesita de muy pocas para sobrevivir y el resto ha de eliminarlo penosameñte.
- Nuestros pensamientos se hacen más puros y equilibrados, y la mente más serena.
- Evitamos el sufrimiento de muchos animales y damos más alimento en proporción a la población mundial con alimentos vegetales.
- Realmente no nos causan más que problemas, porque hoy día, además, no controlamos la propia alimentación de estos animales, los antibióticos que les aportan y un sinfin de circunstancias que nos exponen cada día a intoxicaciones graves y epidémicas.

En algunos casos necesitamos recuperarnos con ayuda médica cuya misión es ayudar a la naturaleza con su arte en su proceso de reajuste. También es necesaria la expereiencia y los conocimientos de la ciencia meédica en casos de accidente, venenos de acción rápida ó ciertas intervenciones quirúrgicas que reparan deterioros que la naturaleza ya no puede ó no tiene suficiente tiempo para regenerar.